A teatro lleno las y los vicuñenses rieron y reflexionaron con la obra “Las Huachas”

Esta actividad organizada por la Corporación Cultural Municipal se enmarca en la programación del Carnaval Elquino 2025, que busca entregar entretención, identidad y cultura a la comunidad local y visitante.
Protagonizada por la connotada actriz nacional Tamara Acosta y la actriz Alexandra Von Hummel, con los actores José Palma y Rodrigo Soto, la obra “Las Huachas” de la compañía de teatro La María, tuvo un gran éxito de convocatoria en el Teatro Municipal de Vicuña.
Fundada por Alexandra Von Hummel y Alexis Moreno en el año 2000, es una de las compañías más relevantes del teatro chileno contemporáneo. Ha desarrollado un particular lenguaje escénico donde la visualidad, la propuesta actoral y la dramaturgia —textos de autoría y reescrituras de clásicos— los ha llevado a convertirse en un referente para las nuevas generaciones. Han creado más de veinte obras, entre las que destacan El apocalipsis de mi vida, Trauma, Lástima, Hamlet, Superhéroes, Numancia, La tercera obra, Caín, Abel, Persiguiendo a Nora Helmer, Los millonarios y El hotel, que se han presentado en Chile, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Perú, EE.UU. y Japón.
Tamara Acosta interpreta a Bella Ninet, una huérfana campesina que llega a la casa de su supuesta madrina Gabriela (Alexandra Von Hummel), durante la noche de San Juan. Allí, Bella descubre que es la hija del Diablo, y junto a Gabriela tratan de armar una historia de madre e hija, cruzada por frustraciones, rabia y fracaso, mientras una yegua deambula por Chile reflexionando sobre la condición de ser huacho. La obra está estructurada en dos partes: una llamada “folclórica”, donde la condición de huacha está dada a través de signos míticos, y otra que entrega una versión más cruel de la condición del huacho: aquí, la huacha no encuentra respuestas, no es una hija mítica ni un suceso extraordinario; simplemente es una más en el mundo.
La connotada actriz de cine, teatro y televisión ha participado de varios montajes del director Rodrigo Pérez, como Madame de Sade de Yukio Mishima, Fantasmas borrachos de Juan Radrigán y El duelo de José María Memet. En los últimos años ha trabajado en la compañía La María actuando en los montajes Topografía de un desnudo de Jorge Díaz, Caín, Las huachas y Abel escritas y dirigidas por Alexis Moreno. Tamara Acosta valora la presentación fuera de Santiago destacando la asistencia de público familiar, “creemos que los territorios también necesitan ver cosas de Santiago, aunque sé que en los territorios se produce mucho teatro y deben haber muchas compañías acá que hacen teatro, pero este intercambio yo creo que es fundamental para la cultura y estar aquí en Vicuña ha sido para nosotros super emocionante, primero por ser la tierra de Gabriela Mistral y además porque tienen un público muy respetuoso y muy agradecido”, señaló Tamara Acosta.
Justamente la Compañia de Teatro La María cumple 25 años desde su creación este 2025. Alexis Moreno remarca la búsqueda de identidad que aún en el siglo XXI está muy latente, “huacho es un concepto que nos cruza a lo largo de nuestra evolución, que en esta búsqueda de identidad, el hijo bastardo, el huacho, es como que se fuera resignificando en el tiempo, con lo que siempre he dicho, que la identidad de nuestro país es algo que todavía se está buscando, en ese sentido todos somos huachos en algún momento, en algún momento nos sentimos al margen y de eso habla la obra más allá de lo específico del huacho”.
El alcalde de Vicuña Mario Aros Carvajal estuvo entre el público disfrutando de la obra y agradeciendo la gestión desde cultura, “quiero felicitar a la Corporación de Cultura por haber traído este tremendo espectáculo (…) la cultura se ve en estratos distintos de juventud, adultos mayores, yo creo que disfrutaron de esta obra que creo que fue muy entretenida, tuvo un mensaje muy especial también y sobre todo se aclama a Gabriela Mistral en estos 80 años que está por cumplir desde el premio Nobel, creo que es la línea que nosotros tenemos que seguir, tenemos que impulsar la cultura en Vicuña”.
Julie Valdebenito disfrutó desde el público, agradeciendo los espacios e invitando a la comunidad a ser partícipe, “me pareció una muy buena obra y me parece una muy buena instancia y que se esté incorporando harto el tema cultural, el teatro sobre todo en la comuna, muy buena la obra, recomendadísima y aprovecho a dejarlos invitados a que asistan a estas actividades”.
Un relato que estuvo cargado de humor negro e imágenes míticas y sobrenaturales que elaboran el contrapunto de un tema arraigado en la sociedad nacional y que es revisitado bajo una mirada que desmitifica ciertas concepciones tradicionales de creer que ciertos hechos no deben ser explicados.
Luego de la actuación se desarrolló un importante conversatorio en que el director Alexis Moreno explicó la intención de la obra que se estrenó en el año 2008 en el Teatro Universidad Católica, así como también las destacadas actuaciones.