ActualidadElqui Turismo

Comienza la cuenta regresiva para la “Fiesta de la Vendimia de Vicuña”

El evento, que comenzará este viernes 21 de febrero, se realizará durante tres días en el marco del Carnaval Elquino 2025. El anuncio se realizó durante un hito comunicacional que trajo a tres ministros de estado a la comuna de Vicuña.

Entre el viernes 21 y el domingo 23 de febrero se realizará en la Plaza Gabriela Mistral una nueva edición de la “Fiesta de la Vendimia de Vicuña”. El evento se llevará en el marco del Carnaval Elquino 2025 y contará con la presencia de más de 15 stands entre viñas, pisqueras, cerveceras, y gastronómicos.

El programa incluye música en vivo, con la participación de bandas locales y nacionales (Llanero del Nuble, Pachanga Chile, Classic Band y Grupo Alegría, en el marco de los bailables del Carnaval Elquino 2025), juegos populares, degustaciones, talleres de coctelería, y concurso que entregarán premios a los visitantes.

“Estamos muy contentos de cómo los turistas han venido a nuestra comuna durante la temporada estival 2025, y los dejamos a todos invitados para que vengan a participar y nos acompañen este fin de semana también durante la Fiesta de la Vendimia” invitó el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal.

“Es sumamente importante festejar la vendimia porque es una época de cultura en la cual las tradiciones que están relacionadas con el destilado se hacen más visibles. Es un entorno de tradición familiar y agrícola en el sector rural que este fin de semana tendrá su festejo en Vicuña” destacó el gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega.

“Las fiestas de las vendimias son parte del paisaje cultural del pisco y son un espacio para festejar nuestro quehacer diario. Este fin de semana tendremos a varias de nuestras pisqueras en la plaza Gabriela Mistral para que los visitantes puedan disfrutar de lo mejor de nuestro destilado” comentó por su parte Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.

El lanzamiento de la Fiesta de la Vendimia se realizó en el marco de anuncio de la inclusión del pisco chileno a la lista tentativa para convertirse en Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, evento que trajo a la comuna a los ministros de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de Relaciones Exteriores y de Agricultura. 

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba