Entrevistas

Mario Aros Carvajal: “Hemos trabajado estos dos meses con la gente, en el territorio, y proyectando el futuro de Vicuña”

A poco más de tres meses de asumir como alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal realiza un primer balance de su gestión, destacando el trabajo territorial, la conexión con la ciudadanía y los proyectos que comienzan a tomar forma. Con una trayectoria vinculada al servicio público y al desarrollo de la comuna, Mario Aros ha sido concejal en dos períodos consecutivos y, además, Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente en la Región de Coquimbo. Ingeniero agrónomo, comercial y con un magíster en dirección comercial, el edil oriundo de Diaguitas ha basado su gestión en la cercanía con la gente y la proyección de un Vicuña sustentable y con oportunidades para todos.

Con el Carnaval Elquino 2025 ya finalizado, el alcalde enfatiza la importancia del rescate de las tradiciones, proyectando una comuna en la que “todos cuentan” y donde el desarrollo va de la mano con la identidad local. Además, resalta un hecho histórico para la comuna: la repatriación de los restos de Joaquín Vicuña, su fundador, después de 170 años de su fallecimiento.

Alcalde, ¿cómo han sido estos dos primeros meses de gestión?

—Han sido intensos, pero muy satisfactorios. Desde el primer día nos propusimos trabajar en terreno, escuchando a la comunidad y dando respuestas concretas a sus necesidades. Hemos recorrido los sectores urbanos y rurales, reuniéndonos con juntas de vecinos, organizaciones sociales y emprendedores, porque entendemos que la gestión municipal debe estar en contacto directo con la gente. En estos dos meses hemos avanzado en orden administrativo, en mejorar servicios y en sentar las bases de proyectos clave para el desarrollo de Vicuña.

Uno de los hitos del verano es el Carnaval Elquino. ¿Cómo ha sido el enfoque de este año?

—El Carnaval Elquino es una de las fiestas más importantes de nuestra comuna y este año quisimos darle un sello especial, enfocado en rescatar nuestras tradiciones y la identidad de Vicuña. Hemos integrado más folclore, más participación comunitaria y actividades que conectan a las familias con nuestra historia. Ha sido un trabajo arduo con los equipos municipales para que cada evento sea un éxito y fortalezca el sentido de pertenencia.

Un hecho histórico ha marcado estos meses: la repatriación de Joaquín Vicuña. ¿Cómo fue ese proceso?

—Es un acontecimiento muy relevante para nuestra historia. Después de 170 años de su fallecimiento, hemos logrado traer a la comuna los restos de Joaquín Vicuña, nuestro fundador y primer intendente de Coquimbo. Esto es un acto de justicia histórica que nos permite reivindicar su figura y el legado que dejó en nuestra tierra. La repatriación es un hito que fortalece nuestra identidad y que nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y el futuro que queremos construir.

¿Qué proyectos destacan en esta etapa inicial de su administración?

—Uno de nuestros principales desafíos es mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la comuna. Un proyecto clave es la mejora de la Avenida La Delicia, que es una vía estructural para Vicuña y que necesita una intervención importante para optimizar su tránsito y seguridad. También estamos avanzando en proyectos de espacios públicos, mejoramiento de caminos rurales y la gestión de nuevas obras que permitan un desarrollo equilibrado para toda la comuna.

Alcalde, sabemos que su formación y experiencia van más allá de la política local. Ha sido concejal en dos períodos, ha trabajado en el Ministerio de Agricultura y en la Comisión Nacional de Riego, pero además su carrera comenzó en la agricultura. ¿Cómo ha influido su experiencia profesional en su enfoque y decisiones como alcalde?

—Así es, mi formación me ha permitido entender de manera integral las necesidades de nuestra comuna, especialmente en el sector agrícola, que es una de nuestras principales fuentes de desarrollo. He dedicado gran parte de mi vida al trabajo en la agricultura, primero como profesional en el área, y luego en mi rol en el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego. Esta experiencia me ha dado una visión clara sobre los desafíos que enfrentan nuestros agricultores y cómo la gestión pública debe estar alineada con las necesidades reales del territorio. Eso lo aplico constantemente en mi rol como alcalde, buscando soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de todos los vicuñenses, especialmente en el área rural.

Este año se cumplen 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. ¿Cómo se vincula su administración con este legado?

—Gabriela Mistral es nuestro mayor orgullo y queremos que su legado esté presente en cada rincón de Vicuña. Estamos trabajando en iniciativas culturales, educativas y turísticas que pongan en valor su figura y su obra, no solo para quienes vivimos aquí, sino para los miles de visitantes que llegan cada año. Queremos que su mensaje de educación, justicia social y amor por la tierra se proyecte en nuestra comuna y sea un eje central de nuestra identidad.

Para cerrar, ¿cuál es el sello que busca imprimir en su administración?

—Que Vicuña sea una comuna donde todos cuentan. Estamos gobernando con la gente, con participación, con cercanía y con una mirada de futuro. Nuestro compromiso es con cada vecino y vecina, con los niños, jóvenes, adultos mayores, emprendedores y trabajadores que día a día hacen crecer Vicuña. Queremos una comuna en la que todos tengan oportunidades y en la que avancemos juntos hacia un desarrollo sostenible y equitativo. Esta administración es de puertas abiertas y seguiremos trabajando con convicción para cumplir cada uno de los compromisos que asumimos.

Con una visión de desarrollo sustentable y participación ciudadana, Mario Aros Carvajal busca consolidar una gestión cercana y efectiva, basada en la identidad local y el progreso equitativo. A dos meses de su administración, los desafíos son múltiples, pero el compromiso con la comunidad sigue siendo el eje central de su trabajo. Desde la recuperación de espacios públicos hasta la promoción del legado cultural de Vicuña, el alcalde proyecta una comuna donde el crecimiento vaya de la mano con la historia y las tradiciones, construyendo así un futuro en el que, como él mismo señala, “todos cuentan”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba