Cultura

Museo Gabriela Mistral de Vicuña lideró lectura pública y territorial por el Día del Libro

Con la presencia del Vicepresidente de la República, seguido por estudiantes, docentes, artistas, autoridades y representantes del mundo cultural y comunitario, se desarrolló exitosamente la Maratón de Lectura Mistraliana organizada por el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. La jornada tuvo lugar el miércoles 23 de abril extendiéndose por casi doce horas continuas, con lectura en voz alta de poesía, prosa y cartas mistralianas desde un micrófono abierto en la biblioteca del museo. La instancia fue transmitida vía streaming y televisión.

Casi doce horas de lecturas en voz alta marcaron la Maratón de Lectura Mistraliana realizada el miércoles 23 de abril por el equipo del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La actividad, desarrollada en el contexto del Día Mundial del Libro, la Lectura y los Derechos de Autor, reunió a estudiantes, docentes, vecinas, vecinos, autoridades y representantes de organizaciones sociales y culturales en una jornada abierta y continua desde la Biblioteca Isolina Barraza de Estay.

Entre las 10:00 y las 22:00 horas, personas de distintas edades fueron llegando al museo para sumarse al ejercicio lector, tomando turnos breves frente a un micrófono abierto dispuesto en la biblioteca. La actividad no tuvo una ceremonia formal de inicio ni clausura: se sostuvo como un flujo constante de lecturas, con algunos tramos sostenidos por funcionarias y funcionarios del museo, y otros con una alta afluencia de público participante.

Uno de los momentos destacados fue la visita del Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en calidad de Vicepresidente de la República, quien dio inicio a su agenda regional participando brevemente en la maratón. El Vicepresidente recorrió parte del museo y compartió con las y los asistentes, acompañado por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, y el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, quien también tomó parte de la lectura en voz alta. La presencia de estas autoridades dio un respaldo institucional al evento, reafirmando su carácter abierto, educativo y cultural.

Durante las semanas previas, el museo abrió una convocatoria digital para recibir lecturas desde otras localidades, a través del correo maratondelecturamistraliana@gmail.com. Esta estrategia permitió ampliar el alcance territorial de la actividad y sumar aportes desde diversos ámbitos. Enviaron sus lecturas el periodista de 24 Horas Davor Gjuranovic, el conductor de Entrada Liberada de NTV Nicolás Rojas Inostroza, el exdirector de la Biblioteca Nacional Pedro Pablo Zegers, la académica e investigadora mistraliana Soledad Falabella, el mentalista y autor Pedro Engel, la seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo Verónica Pinto, y la cantautora Magdalena Matthey.

También participaron el músico Micho Quinteros, el escritor y docente Iván Salas Madrid junto a un representativo del North American College de Arica, la periodista y escritora Patricia Stambuk, el académico Nelson Santibáñez, el periodista Hernán Larrondo, y desde el extremo sur del país, el Museo de Magallanes y representantes de la Universidad de Magallanes. Destacó además la participación del destacado músico Kike Galdames, integrante de la banda Illapu, quien envió su lectura junto al taller de música del Colegio Pedro Aguirre Cerda de San Antonio.

Desde la región, también se sumaron videos de lectura enviados por la directora de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Paloma Soto, y la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas, Paola Uribe, entre otras voces provenientes de escuelas y espacios culturales.

Delegaciones escolares y educativas

En la dimensión presencial, la jornada contó con la participación de delegaciones escolares y organizaciones comunitarias locales. El Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas se hizo presente con dos cursos y una selección de lectoras y lectores entre los 11 y 14 años. Junto a ellos, también leyeron el director del establecimiento, Julián González, la docente Glinda Pereira, y el sostenedor Enrique Silva.

También participó la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Vicuña, con una delegación encabezada por su directora Alejandra Zúñiga y la docente CRA Mónica Varas, junto a un grupo de estudiantes de distintos niveles, principalmente de 8° básico.

Junto con las delegaciones escolares, se sumaron representantes del mundo cultural y comunitario de la comuna de Vicuña y del Valle de Elqui. Desde el Centro Cultural y Artístico Elquialmar, participaron como lectores su presidenta, Silvia Torres Céspedes, el gestor cultural y artista Hernán Sánchez, y la escritora Cecilia Vergara Oyarzo. También asistieron y leyeron en voz alta los músicos y gestores culturales Juanita Ozamiz y Álvaro Díaz, provenientes del Punto de Cultura “Casa Puka Yana”, ubicado en la comuna de Paihuano. En ese mismo bloque de lectura participó el periodista local Guillermo Alday, sumándose al micrófono abierto durante una de las franjas de mayor concurrencia vespertina.

Equipo del museo y registro audiovisual

En representación del equipo del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, participaron activamente el director Dusan Martinovic, la encargada de biblioteca Javiera Gutiérrez, el encargado de educación Gonzalo Cornejo, la encargada de atención de biblioteca Ana Galleguillos, la encargada de tienda Ángela Alcayaga, el guardia del recinto Cristhofer Pizarro, y el encargado de desarrollo institucional Oscar Hauyon, quien además ofició como conductor en el streaming.

El registro audiovisual completo de la maratón se encuentra disponible en el canal de YouTube del museo: youtube.com/mgmistral. Próximamente será retransmitido por Vive TV, a través de sus frecuencias en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Los Vilos, Illapel y Vicuña, mediante sus frecuencias en la señal del cableoperador VTR.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba