Cultura

“Carolina la eterna enmascarada” analizó temas como la incomunicación y los roles de género

Aunque ambientada en la década de los 50’s, la obra demuestra que hay temas de relaciones entre hombre y mujer que aún deben resolverse en el siglo XXI.

Protagonizada por la talentosa actriz Magdalena Müller como Carolina, Eduardo Durán como Carlos, el esposo, y Joaquín Rodriguez como Fernando, el vecino, se presentó la obra “Carolina la eterna enmascarada” en el teatro municipal de Vicuña, ante un gran marco de público.

“Carolina la eterna enmascarada” es una comedia de los años 50’’ escrita por la reconocida dramaturga chilena Isidora Aguirre, que cuenta la historia de una dueña de casa de la época y su incapacidad para comunicar sus problemas. La obra reflexiona sobre la violencia naturalizada que puede existir en los roles y estereotipos de género, y cómo algunas dinámicas en las relaciones entre hombres y mujeres aún persisten en la actualidad.

La obra es un clásico del teatro chileno que hizo saltar a la fama a Isidora Aguirre en 1955. Se caracteriza por ser una historia simple, fácil de seguir por todo tipo de público, de gran dinamismo porque posee características de la comedia del arte italiano. En ella se conjugan distintos elementos cómicos: la sátira, la parodia, la ironía, la farsa y el absurdo.

La directora de la compañía La Teatral y de la obra, Diana Rivera, explica que aunque esta historia tiene mucho humor, también invita a la reflexión respecto a la relación entre parejas y los roles de género, “lo más bonito de esta obra es que es muy sencilla, tiene gags cómicos muy simples, tiene muchos chilenismos, también le hace mucho honor a Chile,  las calles chilenas, a todo eso, vemos el paternalismo, dentro de una relación de pareja”. La también actriz agrega, “vemos los problemas de incomunicación y cómo hay cierta violencia naturalizada en el trato que se dan dentro de la relación de pareja, un hombre con una mujer, también una persona nueva que no es del matrimonio, quiere cortejar, quiere declarar su amor, también cae en ciertas prácticas machistas, en cierto acoso callejero en incomodar o cosificar el cuerpo femenino y cómo la mujer empieza a caer dentro de esas mismas dinámicas de cosificarse a sí misma”.

Magdalena Müller explica el sentido reflexivo de la obra, “creo que tiene muchas capas, porque por supuesto es una comedia y uno viene, se entretiene, se divierte porque es graciosa, es divertida, es expresionista, como nuestro vestuario, nuestras corporalidades, pero si uno cala más profundo, finalmente esta es una obra que habla sobre, los conflictos de género que por supuesto están muy instalados en la época de los años 50, que es la época en que está ambientada la obra, pero que de alguna manera tiene mucho que hablar de lo que sucede en el presente, porque se ven muchos micromachismos”.

El actor Eduardo Durán agrega, “yo creo que es super importante tambien poner sobre la mesa el tema de la violencia, no oculta y que en el fondo en esta obra se expresa de una manera que tiene que ver con la época, pero actualizar eso esas bases, para entender que es algo que es algo que sigue presente”.

El actor Joaquín Rodríguez habla sobre su personaje, “para mí la importancia de Fernando es que es un personaje que habita la inocencia de un personaje que es un poco más ingenuo, primerizo en el amor y que sin darse cuenta entra en formas muy machistas que para él no vienen desde una maldad por decirlo así, pero violentan a Carolina”.

Muchos vicuñenses disfrutaron, rieron y reflexionaron con esta obra, entre ellas Antonia Retamales de Peralillo “muestra una realidad bastante cruda de un tiempo antiguo, que uno agradece igual porque muchos están ajenos a estas cosas, así que dentro de toda la dramaturgia y toda la comedia también muestra el sufrimiento que hay detrás”.

El montaje «Carolina, la eterna enmascarada» fue galardonada con todos los premios del Festival de Teatro de Providencia 2016. De entre 6 montajes profesionales fue destacada con 1er lugar a mejor obra, con el premio de votación popular y con el 1er lugar a mejor actriz protagónica a Magdalena Müller (actriz de cine, tv y teatro). Asimismo, fue destacada por su diseño integral en el Festival de la Universidad Arcis 2016.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba