Economía

Cerro Tololo: Constituyen Comité de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo

La nueva instancia permitirá que actores públicos, privados y académicos lideren el desarrollo económico de la zona, orientando estratégicamente los recursos para fomentar la innovación, el emprendimiento y el crecimiento sostenible.​

En una ceremonia realizada en el Observatorio Cerro Tololo-AURA, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Gobierno Regional oficializaron la creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Coquimbo, una iniciativa busca fortalecer la descentralización y fomentar la participación local en las decisiones relacionadas con el desarrollo productivo local.​

El CDPR permitirá abordar de manera colaborativa los desafíos productivos, fortaleciendo las capacidades y oportunidades de emprendedores, empresas y redes productivas para que desarrollen sus proyectos y aumenten de manera sostenible su valor.​

“Estamos muy contentos porque al fin la Región de Coquimbo va a contar con un Comité de Desarrollo Productivo Regional que va a ser sumamente importante para apalancar recursos para las pymes y las microempresas, porque introduce recursos, por ley, a la región”, destacó Cristóbal Juliá. En ese sentido, agregó que “eso significa que vamos a estar tomando las decisiones desde acá, desde Coquimbo, para que los empresarios puedan realizar sus actividades”.

El Comité estará compuesto por 14 representantes de instituciones públicas, privadas y académicas, siendo presidido por el Gobernador Regional, y contará con atribuciones delegadas para gestionar el presupuesto y asignar fondos de instrumentos destinados al fomento productivo.​

Para el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, existe “una satisfacción enorme por haber cumplido con el mandato del Presidente Gabriel Boric, de instaurar en cada región del país un Comité de Desarrollo Productivo Regional que, con un presupuesto orientado exclusivamente para la región, busca impulsar el emprendimiento, la innovación y el fomento productivo en los territorios”. “Con esto damos cuenta de un proceso de descentralización serio, consistente e irreversible”, subrayó Benavente.

El CDPR lo integran  el presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional de Coquimbo,  Francisco Corral Macías; el empresario, Juan Rendic Lazo; la presidenta del Gremio Inspira Mujer,  Miriam Urzúa Ramos; el  vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Provincial Elqui, Jaime Ramírez Maldonado; la académica de la Universidad Católica del Norte, Karla Soria Barrero; el Director Centro Investigación y Modelación Negocios, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, Marcelo Chacana Ojeda, entre otros actores.

Este es el último CDPR que se constituye a nivel nacional, dando por finalizado su proceso de implementación en todo el país. El proceso comenzó en 2015 con la creación de los Comités de Antofagasta, Biobío y Los Ríos, continuó en 2023 con Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos; en 2024 se sumaron Tarapacá, Ñuble, Aysén, Metropolitana y Maule; y recientemente se conformó en Arica y Parinacota, y en Magallanes y la Antártica Chilena. Con la constitución del CDPR de Coquimbo, se cumple uno de los compromisos del gobierno del Presidente Gabriel Boric.​

Durante estos años, se ha fortalecido la acción coordinadora en materias de desarrollo productivo y económico, convirtiéndose además en una herramienta útil y flexible para reasignar recursos con focos emanados por las emergencias.​

Entre 2023 y 2024, los 13 Comités constituidos han apoyado 1.360 iniciativas, beneficiando a un total de 2.540 personas, a través de convocatorias más pertinentes a las necesidades del territorio. De estos beneficiarios, 1.931 corresponden a fomento y 609 a innovación y emprendimiento.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba