CGE y autoridades participan en faena de tala y poda en Altovalsol en marco del Plan Invierno 2025

Implica la inspección de 13.420 postes, el lavado de aisladores, la gestión de cartas por observaciones de vegetación fuera de franja, entre otras acciones.
CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a casi 400 mil clientes en la región de Coquimbo, dio a conocer a las autoridades las acciones desarrolladas en marco del “Plan Invierno” 2025, que busca asegurar la calidad y continuidad del suministro eléctrico durante la temporada invernal a través del trabajo de mantenimiento preventivo de las redes eléctricas y otras instalaciones.
Esto se realizó durante una faena de tala y poda en la localidad de Altovalsol en la comuna de La Serena, siendo esta parte de los trabajos enmarcados en el Plan Invierno, que implica la inspección de 13.420 postes, el lavado de aisladores, la gestion de cartas por observaciones de vegetación fuera de franja, entre otras acciones.
En la ocasión estuvieron presentes el seremi de energía Eduardo Lara, el director regional de la SEC Humberto Rovegno, Raul Garrido Director Regional Subrogante de SENAPRED,Patricia Campos Jefa de la Sección de Areas Verdes del municipio de La Serena, junto a personal de estos estamentos.
Oscar Jerez, Gerente Zonal CGE Coquimbo explicó que “es importante que tanto la comunidad como las autoridades conozcan las acciones que tomamos como empresa ante el cambio de estación, estamos preparados técnicamente para poder hacer frente, hemos estado presenciando una poda importante en un sector donde hay bastante arboleda (…) nuestro plan invierno que comienza ya a tomar forma y a completarse en todas sus actividades”.
Por su parte, Eduardo Lara, Seremi de Energía comentó que “nosotros hoy día estamos aquí acompañando también junto al director de la SEC, más allá digamos de apoyar este trabajo, también conocer de la labor y también conocer el plan regional que nos presentaron, ver que se está llevando a cabo y cumpliendo en nuestra región”.
El Seremi además destacó las posibilidades de un trabajo en conjunto con el municipio para los trabajos de podas, sobre ello Patricia Campos, jefa de la sección de Areas Verdes señaló que “estabamos esperando, reunirnos con las entidades involucradas que están detrás de toda la intervención del arbolado urbano. Nos interesa capacitarnos y con ellos también en conjunto para que el manejo del arbolado sea el correcto. Hemos llegado a acuerdos, vamos a reunirnos posteriormente a esta reunión para realizar labores de capacitación con nuestro personal y también con la gente de CGE para las futuras intervenciones del arbolado urbano en nuestra comuna”
Página 1 de 2
El Director Regional de la SEC Humberto Rovegno se refirió también a las podas: “es una de las actividades más importantes para poder evitar que hayan problemas de suministro de energía (…) son 130 actividades que nosotros tenemos que fiscalizar, esta es una de ellas, lo cual nos prepara para que esté invierno en realidad los cortes de suministro productos de temas arbóreos sean mínimos”.
Pronóstico para el invierno
Referente a qué se espera respecto a las lluvias en la región de Coquimbo y la necesidad de la prevención ante eventos meteoroloógicos, Raúl Garrido, Director Regional (S) de SENAPRED añadió que “claramente este trabajo viene a fortalecer y reforzar un proceso preventivo ante eventuales emergencias producto de las precipitaciones que se podrían dar en este periodo invernal que se aproxima. Si bien ya se ha señalado, posiblemente este año podría ser un periodo seco y frío, se podrían producir una serie de tormentas convectivas que dice en relación a precipitaciones intensas en corto periodo de tiempo. Por lo tanto estar preparado es tremendamente importante”.
Este Plan Invierno CGE se desarrolla en las comunas críticas que podrían ser afectadas en período invernal, con foco en el control de la vegetación, la coordinación y refuerzo de los equipos durante las emergencias y la atención de los clientes electrodependientes.