Economía

Compañía Pisquera de Chile inicia su vendimia 2025 junto a más de 350 cooperados de la región

Este año se espera recibir un 25% más de uva Moscatel de Austria, Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada y Pedro Jiménez.

La vendimia es uno de los momentos más importantes del año para el pisco, el cual ya están celebrando la Compañía Pisquera de Chile (CPCh) y sus más de 350 cooperados de Elqui, Limarí y Choapa.

El proceso de la vendimia del pisco, comienza en los parrones y luego continúa por un largo camino de destilación, hasta concluir en un producto que posee la segunda denominación de origen más antigua del mundo y es motivo de orgullo nacional.

Este tradicional proceso, año a año, reúne a más de 350 integrantes de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí, quienes junto a cerca de 180 trabajadores de la zona llevan a cabo la tarea de recolectar, recibir y procesar la uva Moscatel de Austria, Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada y Pedro Jiménez.

El primer paso de la vendimia comienza cuando la uva se corta del parrón y es trasladada a la planta destiladora, para convertirla en mosto (jugo de uva). Luego, éste es sometido al proceso de vinificación, donde se destila para extraer alcohol pisquero. Finalmente, el brebaje queda guardado en distintas barricas de roble o cubas inoxidables -dependiendo del tipo de pisco que se esté elaborando-, para después ser trasladado a la Planta en Ovalle, donde se embotella.

Durante los últimos años, el proceso de la vendimia del pisco ha estado desafiado al impacto climático de la sequía, donde se han impulsado diversas iniciativas para poder mitigar sus adversidades.

“Durante el 2024 pusimos en marcha el primer Fondo Hídrico, donde entregamos capital y herramientas a nuestros agricultores con el fin de que tuvieran una producción basada en la eficiencia hídrica. Hoy estamos en una nueva vendimia y ya empezamos a ver los resultados de este proyecto, ya que esperamos recibir un 25% más de uvas, que el año anterior”, recalcó Cristián Alfaro, gerente Industrial de Compañía Pisquera de Chile.

Compañía Pisquera de Chile, filial de destilados de CCU, cumplió 20 años trabajando en una labor que traspasa generaciones e historias. Sus plantas ubicadas en Monte Patria, Ovalle, Sotaquí, Salamanca y Pisco Elqui son las encargadas de procesar esta materia prima, destilarlas, envejecerlas y lograr ese sabor único, tan característico del pisco. Es una labor marcada por la tradición y la colaboración entre la compañía y más de 700 familias que se han dedicado a este oficio patrimonial por décadas.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba