Emprendedoras de Vicuña obtienen nuevas herramientas a través de formación Sence

Se trató del curso de capacitación “Gestionando y formalizando mi emprendimiento” que les permitió contar con nuevas herramientas de gestión para fortalecer sus pequeños negocios.
Emotivos cierres tuvieron los cursos “Gestionando y formalizando mi emprendimiento” en las comunas de Ovalle y Vicuña, realizados a través del programa Capacitación en Oficio, línea Emprendimiento, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. ¿El objetivo? Entregar herramientas para que pequeñas emprendedoras o con negocios emergentes puedan fortalecer sus emprendimientos y aspirar a un trabajo independiente y formal.
Yesenia Guerra, participante de Ovalle y que tiene un negocio de tapicería, manifestó estar bastante satisfecha al aprender “cómo yo trabajar desde mi casa, proyectarme más, no sé, hacer mi negocio, emprendimiento, las redes sociales, cómo yo subirlo. Entonces creo que las profesoras igual tuvieron una harta paciencia con nosotras (…) para esto, para una mujer, hacer emprendimiento, aprender, ayuda mucho porque uno se va olvidando de todas las cosas, de todos los problemas. Así que muy agradecida, muy agradecida de SENCE”.
En tanto, Raquel Flores, también de la comuna limarina, agregó que “el emprendimiento me sirvió de mucho porque me entregaron las herramientas para poder yo trabajar en ese sector (feria Modelo). Igual las profesoras nos enseñaron harto el tema para poder formalizarnos, el Servicio de Impuestos Internos, ver cómo nosotros podíamos evolucionar, que nuestro negocio fuera creciendo. Y que nos dieron herramientas para avanzar más en nuestro emprendimiento”.
Mientras tanto, en la comuna de Vicuña, Carolina Collao destacó la oportunidad brindada y optó por dedicarse al negocio de la costura e incluso se inscribió en un curso de confección para fortalecer sus habilidades. “Partí el curso sin mayor expectativa y me enriquecí al salir de este. Aprendí muchas cosas, tuve una docente muy buena, nos enseñó muchísimo. Tuvimos un grupo de apoyo de las compañeras que fue muy, muy bueno”, comentó Carolina.
En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó el hecho de que las participantes “culminaron una etapa importante respecto de capacitaciones que, precisamente, les van a permitir adquirir herramientas o le permitieron adquirir herramientas para poder generar emprendimientos locales que les benefician a ellas en particular y a su núcleo familiar”.
Herramientas que fortalecen ideas
En total, se trató de 38 mujeres capacitadas y un varón (20 mujeres en Ovalle y 19 participantes en Vicuña), con una inversión total de 37 millones de pesos, lo que incluyó un subsidios de insumos y herramientas equivalentes a $360.000 por cada participante aprobada.
Asimismo, los contenidos del curso incluyeron diseñar ruta de trabajo, construir estrategias de ventas y marketing, planificación de proceso de formalización, implementar acciones para la gestión administrativa y financiera, y planificar una ruta de emprendimiento sostenible.
Para el director regional de SENCE, Eduardo Toro, “estas acciones contribuyen a dar un puntapié a las aspiraciones de muchas emprendedoras. Muchas personas tienen una idea de negocio que puede ser súper novedosa, pero si no tienen herramientas de gestión que les permitan llevarlas a cabo, el negocio fracasa y hasta ahí llegan. Nuestro objetivo es dar un empujón y que ellas puedan ir escalando ante diferentes instituciones para lograr sus sueños”.
Para conocer más sobre los programas de capacitación que desarrolla el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web sence.cl, o bien, acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.