Escuela Elba Carmona de El Arenal conmemora el Día de la Educación Rural con poesía y danza

Las y los 21 estudiantes de la Escuela Elba Carmona Hurtado del Microcentro Elki de la comuna de Vicuña rindieron homenaje a Gabriela Mistral en su 136° natalicio con danza y poesía musicalizada.
Estudiantes, docentes y asistentes de la educación de la Escuela Elba Carmona Hurtado de la localidad de El Arenal, del microcentro Elki rindieron un homenaje al natalicio 136° de la insigne poetisa, premio nobel y maestra rural Gabriela Mistral, en el Día de la Educación Rural, con alumnas relatando su biografía y declamando el poema “El ángel guardián”, otros danzando la porteña “Doña Gabriela” y cantando los poemas musicalizados “Obrerito”, “Dame la mano” y “En donde tejemos la ronda”.
La escuela Elba Carmona Hurtado tiene una matrícula de 21 estudiantes con sus sellos educativos mistraliano, cultura tradicional y preservación del medio ambiente, entregando a su estudiantado aprendizajes integrales, resaltando las culturas, tradiciones y saberes de su territorio y promoviendo la inclusión y equidad para reducir las brechas de desigualdad entre los sectores urbanos y rurales.
Su profesora encargada y coordinadora del Microcentro Elki, Claudia Araya Gómez resaltó que “tenemos mucho apoyo del Departamento de Educación y la Municipalidad. Creo que no nos falta nada. Con los recursos de la ley de subvención escolar preferencial que el DAEM entrega en su totalidad a las escuelas nos hemos ido haciendo de todo el material necesario para un mejor trabajo escolar. Contamos con todos los elementos tecnológicos, útiles escolares, salidas pedagógicas y todo lo que podemos necesitar con estos recursos” (…). Respecto al traspaso a SLEP estamos pendientes. Sabemos que va a ser un desafío para nosotros”, afirmó.
El subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Francisco Alfaro Segura destacó que “para el SLEP Elqui todos los establecimientos educacionales son importantes. Pero reconocemos qué a nivel de la educación rural, las escuelas multigrado requieren una forma de apoyo que es singular y particular. Desde la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico la idea es ir generando capacidades en orden de poder gestionar de la mejor forma posible, tanto los aprendizajes, como los aspectos institucionales de estos establecimientos educacionales”, indicó.
En tanto, el alcalde de la comuna de Vicuña, Mario Aros Carvajal subrayó que “estamos en la celebración del día de la educación rural, felices y contentos de participar reconociendo a nuestros profesores rurales. Se pone en valor a Gabriela Mistral en que se cumplen 136 años de su natalicio. El legado que nos dejó como maestra rural es encomiable y demasiado importante (…). Estamos en la escuela de El Arenal, y hemos querido realzar lo que los maestros rurales entregan a nuestros hijos, valores, educación, lo mejor que ellos tienen. Y vemos la cercanía que tienen con sus padres y apoderados (…). Es la identidad de un pueblo el mantener estas escuelas rurales (…). Estamos pronto a un traspaso al SLEP Elqui. Pero sin duda vamos a seguir apoyando a la educación rural porque es la identidad de un pueblo y un legado que nos entrega Gabriela Mistral, que no vamos a dejar morir”, aseguró.
El Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP Elqui) administrará 33 escuelas ubicadas en zonas rurales en las comunas de La Serena, Vicuña, Paihuano y La Higuera, con una matrícula aproximada de más de 2 mil estudiantes.
De la comuna de Vicuña son 8 escuelas del Microcentro Elki: Viñita Alta, Juan Pablo II, Amelia Barahona de Mujica, Elba Carmona Hurtado, Andrés Peñafiel Illanes, Floridor Pinto Pinto, Paula Jaraquemada y David Rojas González.