Gabriela Mistral unirá a estudiantes de la región y de Yucatán, México

La iniciativa, de carácter cultural y educativo, busca rendir tributo a la célebre poetisa chilena a través de la creatividad y el arte, de estudiantes de la comuna del Limarí y del país azteca.
En una fecha especialmente elegida para la ocasión, este lunes 7 de abril, día del natalicio de Gabriela Mistral, se llevó a cabo un encuentro virtual de coordinación que reunió a figuras de Chile y México. En el evento participó el arquitecto Héctor García Curiel, Coordinador General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, Carolina Huerta, directora de la Escuela «El Crisol» de Ovalle, Pablo Soberanis Sosa, director de la secundaria “Gabriela Mistral” ubicada en el Estado de Yucatán, México y Emilio Reyes, presidente de la Fundación «Motiva Acción», quien ha sido el encargado de la vinculación de actores de ambos países, además de Rodrigo Hernández, Presidente de “Transmitiendo Ideas”, asociación civil mexicana y José Chan, Director de Educación de la Municipalidad de Motul, México y María Alejandra Villar, en representación del departamento de educación de la Municipalidad de Ovalle.
El proyecto denominado “Territorio de Recados” y organizado en el marco del 80° aniversario de la entrega del histórico Premio Nobel de Literatura a la poetisa chilena, tiene como propósito, en palabras de la Directora de la escuela “El Crisol” de Ovalle, Carolina Huerta “unir a estudiantes de este establecimiento ovallino, con sus pares de la escuela mexicana, a través de un concurso artístico. Es así, como niñas y niños de 12 a 14 años interpretarán en dibujos la poesía de Mistral, reflejando su visión personal de los poemas que han inspirado a diferentes generaciones».
Los trabajos ganadores ocuparán un lugar destacado: el primer lugar ilustrará la portada de un libro editado por la Escuela «El Crisol,» mientras que el segundo adornará la contratapa, además de otros premios que buscarán incentivar la participación y el entusiasmo artístico de los jóvenes. Este libro también incluirá interpretaciones escritas de los poemas, realizadas por los propios estudiantes de “El Crisol”, creando así una obra colaborativa entre palabras e imágenes.
Reforzando la dimensión internacional de esta iniciativa, la Universidad de Guadalajara se ha sumado apoyando el proyecto, con académicos que actuarán como jurados del concurso. Esta iniciativa no solo fortalecerá los lazos culturales entre Chile y México, sino que también subraya la trascendencia del legado de Gabriela Mistral como puente entre naciones y generaciones.
Por su parte, Emilio Reyes, encargado de la vinculación internacional de esta iniciativa, señaló que “la decisión de vincular a los estudiantes con México, se da específicamente por la importancia de este país en la vida de la poetisa, pero también por el reconocimiento que brindan a nuestra Nobel, lo que se puede apreciar en los más de mil establecimientos educacionales que llevan por nombre Gabriela Mistral en el país azteca”.
Al respecto, José Chan Cueva, Director de Educación de la ciudad de Motul, México, considera que esta iniciativa es positiva debido a que fortalecerá mucho el vínculo entre los estudiantes en torno a la educación y destaca sobre todo “que los jóvenes tengan esta oportunidad de poder conocer más el trabajo que realizó Gabriela Mistral».
Esta celebración no solo honra la memoria de Gabriela Mistral, sino que también evidencia el poder transformador del arte y la educación en la construcción de conexiones duraderas y significativas. Sin duda, esta iniciativa marcará un hito en la colaboración cultural entre ambos territorios, pero por sobre todo, una experiencia significativa para los alumnos participantes de ambas escuelas.