IX Concurso Literario: El legado de Gabriela Mistral cobra vida en la Región de Coquimbo

En una emocionante jornada, se llevó a cabo el lanzamiento del IX Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral”
Con la presencia del Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, autoridades regionales, estudiantes y apoderados, se dio inicio al tradicional IX Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral”.
Este certamen tiene como objetivo despertar el interés por la lectura y la literatura; incentivar y desarrollar la expresión creativa, a través del dibujo en niños y niñas de educación parvularia y promover la lectura, escritura, creación literaria y la comunicación oral, mediante la producción de textos de poesía en niños y niñas de primer y segundo ciclo de educación básica, y de poesía y prosa poética en adolescentes, jóvenes y adultos/as de la modalidad regular del Ministerio de Educación; relevando la figura de Gabriela Mistral.
El Vicepresidente de la República Álvaro Elizalde agradeció la invitación “a esta ceremonia tan significativa que celebra la creación literaria y también nos convoca a reconocer el legado de una de las figuras más importantes de nuestra historia, que es precisamente Gabriela Mistral”.
“Recorrimos la casa de Gabriela Mistral aquí en La Serena, posterior a su viaje a México, donde desarrolla una labor fundamental para la reforma del sistema educacional, porque Gabriela Mistral era una creadora, una poeta, pero por sobre todo una maestra. Y hablar de ella es hablar de poesía, de educación, de justicia social, de la defensa de los derechos de las niñas, los niños, las mujeres, del compromiso finalmente profundo con la humanidad. Su obra y su vida trascienden el ámbito literario, los interpelan también desde lo social, desde la política, desde la cultura, desde la educación”, añadió Elizalde.
Por su parte, el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá indicó que el Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral” “constituye para este Gobierno Regional y Consejo Regional una oportunidad para despertar en nuestros escolares el interés por la lectura y la literatura, como también incentivar y desarrollar la expresión creativa, a través del dibujo, la escritura y la creación literaria. No debemos olvidar lo que nos enseña la historia de esa niña llamada Gabriela, que con esfuerzo y mucha convicción, llegó más lejos de lo que nadie imaginaba. Su ejemplo nos recuerda que, en cada sala de clases, en cada estudiante, hay un talento esperando ser descubierto”.
Participación activa de estudiantes
El Concurso nace a partir de una iniciativa de la funcionaria del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, Elba Jiménez y es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, en concordancia a los ejes de fortalecimiento de aprendizajes y convivencia y salud mental del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación y como parte del Plan Nacional de la Lectura de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En esta ceremonia realizaron una interpretación de sus obras, dos estudiantes que participaron en la versión de 2024, Sebastián Guilmai Barraza, de 16 años, estudiante de 3° Medio del Colegio Teresa Videla, de La Serena y la estudiante de 4° Básico, Noelia Aguilera, de nueve años, del Colegio de Artes Claudio Arrau de Coquimbo, dependiente del SLEP Puerto Cordillera.
Sebastián Guilmai dijo que “me alegra que se nos dé la oportunidad para poder mostrar lo que es el arte, mostrar la poesía. A veces siento que no se da tanta visibilidad a la poesía dentro de las gamas muy amplias que tenemos como arte. Y bueno, muy agradecido por la oportunidad y también por el programa”.
Desde el miércoles 23 de abril, Día del Libro, hasta el 12 de septiembre estará abierta la convocatoria para aquellos estudiantes que quieran participar. Las bases de “El Sello Gabriela Mistral” pueden revisarse en el sitio web www.coquimbo.mineduc.cl.