Sanjuaninos se deleitaron con música, baile y los mariscos en la tradicional gala de sabores

Durante la degustación, los consejeros regionales entregaron a las autoridades provinciales de San Juan, el libro “Trashumantes de la Cordillera de Los Andes: Los últimos pastores de Sudamérica, editado con recursos del Fondo de Cultura.
Con un Concierto ofrecido por la Orquesta de Niños del Valle de Elqui que dirige el Maestro Guillermo Castellón, y la presentación del Ballet Folklórico “Alas de mi Patria”, de Coquimbo, fueron el condimento inicial de la Gala de Sabores ofrecida por el Gobierno Regional de Coquimbo a las autoridades sanjuaninas.
Mariscos como ostión, chochas, camarón y jaibas, preparadas en ceviche, empanadas, pasteles y otras delicias, además de la papaya y el pisco, fueron entre otros los productos que degustaron los más de 150 invitados que llegaron al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan.
La muestra gastronómica formo parte del programa de actividades que el GORE cumplió en la vecina ciudad trasandina, en el marco de la Fiesta Nacional del Sol a la que la Región de Coquimbo asiste como invitado especial.
La gala conto con la asistencia de autoridades del Gobierno Provincial, encabezada por el vicegobernador Sergio Uñac, embajadores Ginés González de Chile y Guillermo Pomy, de Uruguay, además de ministros, diputados provinciales y nacionales, secretarios y directores de servicios, entre muchos otros.
Los anfitriones de la jornada fueron los consejeros regionales, Washington Altamirano, Miguel Ángel Rebolledo, Agapito Santander, Fernando Joo, Teodoro Aguirre y Federico Arcos, quienes recibierorn a los invitados
Washington Altamirano, vicepresidente de la comisión de Relaciones Internacionales del CORE, entregò el saludo del Gobierno y del Consejo Regional y de hacer el brindis por el trabajo conjunto que realizan las dos regiones por una misma causa, la integración, a través de la cual se establecieron este año importantes acuerdos que favorecen a los crianceros chilenos de ganado caprinos.
“Los consejeros regionales queremos agradecerles por el trabajo conjunto que hemos realizado, porque mucha gente que vive del ganado caprino llegara con sus permisos, a pastar con sus animales en los altos valles de Calingasta, como debía ser . Eso lo agradecemos como Región de Coquimbo.”, preciso el consejero, para luego hacer el tradicional brindis por la integración.
Durante la jornada, los consejeros regionales hicieron entregan del libro Trashumantes de la Cordillera de Los Andes; Los últimos pastores de Sudamérica”, realizado por el audiovisualista y fotógrafo Gustavo Muñoz, obra financiados con recursos del 2% del Fondo de Cultura.
El vice Gobernador de San Juan, Sergio Uñac agradeció en nombre del Gobierno Provincial el gesto de los consejeros regionales.
“Es un gusto que como pueblo podamos identificarnos por distintas circunstancias y elementos. La provincia de San Juan se identifica por el vino, por el sol y por la calidez de su gente. Estos elementos distintivos nos han llevado a construir una cultura que queremos hacer trascender a la Argentino y también a los países limítrofes. Los sanjuaninos tenemos un destino común con la Cuarta Región y somos artífices de la construcción del mismo”., termino diciendo la autoridad.