Reconocimiento a profesoras y profesores marcará conmemoración del Nobel mistraliano en Vicuña

El martes 15 de abril, en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, se realizará un acto de reconocimiento a docentes de la comuna que han proyectado en sus aulas el legado pedagógico de Gabriela Mistral, a 80 años de la entrega del Premio Nobel.
En el marco del Mes de Mistral y a 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, realizará el acto conmemorativo “Mistral Docente”, centrado en la figura de la poeta como maestra y en la vigencia de sus principios pedagógicos en la educación contemporánea.
La actividad se desarrollará el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en el patio de acceso del museo, y tendrá como eje principal un reconocimiento a profesoras y profesores de la comuna de Vicuña que han hecho eco de los postulados mistralianos en el aula elquina, contribuyendo a mantener vivo el ideario educativo de la Premio Nobel en su propio territorio.
La jornada incluirá presentaciones musicales de la Orquesta de Cámara del Colegio Domingo Santa María, de Vicuña, integrada por 20 estudiantes de entre 8 y 13 años, bajo la dirección de Ser Costa Larrondo, junto al reconocido formador Guillermo Castellón, gestor de la Orquesta de Niños y Niñas del Valle de Elqui. También participará el Ensamble Instrumental del Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas de Vicuña.
El evento es organizado por el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), con el respaldo de su Dirección Regional en la Región de Coquimbo. Esta actividad busca destacar el rol docente mistraliano no solo desde una perspectiva histórica, sino como una fuente aún activa de inspiración pedagógica.
Más actividades de conmemoración
Durante los meses de abril, mayo y junio, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña desplegará una programación especial que releva múltiples dimensiones del legado mistraliano. Entre las iniciativas más destacadas se cuenta la exposición “Poética Visual: Las Letras de Mistral en el Arte”, exhibición reúne piezas gráficas, ediciones ilustradas y documentos patrimoniales que dan cuenta de esta resonancia entre palabra e imagen. Incluye obras de tres artistas fundamentales en su trayectoria: Laura Rodig, compañera de labores pedagógicas e ilustradora de sus textos; André Racz, grabador rumano radicado en EE.UU., con quien mantuvo un valioso intercambio epistolar; y Antonio Frasconi, artista uruguayo-estadounidense cuyas xilografías acompañaron ediciones de sus poemas. El montaje, actualmente en su fase final, se extenderá hasta fines de junio.
Entre los días 22 y 25 de abril, el museo desarrollará la Semana de la Lectura, en el contexto del Día Internacional del Libro, la Lectura y los Derechos de Autor, que se celebra el 23 de abril. Esta programación incluye una ronda de cuentería para niñas y niños el martes 22 de abril; una maratón online de lectura mistraliana el miércoles 23; y el lanzamiento de iniciativas compartidas con otras reparticiones públicas, enfocadas en el fomento lector y el acceso a contenidos literarios patrimoniales.
Asimismo, los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, se desarrollará en el museo el seminario y ejercicio curatorial “Mistral: 80 años del Nobel, una mirada actual”, instancia que reunirá ponencias, diálogos y propuestas curatoriales desde enfoques contemporáneos, tanto académicos como artísticos. El programa completo y los nombres de las y los participantes serán dados a conocer durante abril. La actividad será gratuita y abierta al público.