Cultura

Teatro Centenario de La Serena en riesgo de cierre por conflictos legales y administrativos

La empresa Inversiones Alta Cruz SpA, que arrienda el conocido recinto al Arzobispado de La Serena, acusa al actual subarrendatario y operador del espacio, Teatro Centenario SpA, de eludir desde abril de 2024 el pago de sus rentas mensuales, además de operar actualmente sin una patente comercial vigente, entre otras irregularidades. Solicitan la clausura del recinto, aunque con miras a mantener el objetivo cultural del teatro.

El futuro del Teatro Centenario de La Serena, un importante espacio cultural en la capital regional, está en riesgo debido a problemas legales y administrativos entre las empresas que gestionan el recinto. Inversiones Alta Cruz SpA, empresa que arrienda el edificio al Arzobispado de La Serena, ha presentado una demanda por incumplimiento de contrato contra su subarrendatario, Teatro Centenario SpA, representado por Sebastián Bravo Sohrens. En paralelo, ha solicitado a la Municipalidad de La Serena la clausura del recinto, por funcionar actualmente con patente comercial vencida, entre otras irregularidades que ponen en riesgo la actividad cultural a la que está dedicado el sitio.

Cabe recordar que Inversiones Alta Cruz SpA arrendó el edificio del otrora Cine Centenario a su propietario, el Arzobispado de La Serena, en el año 2018, con la intención de dar un uso cultural al recinto, tras años en que éste permaneció desocupado. Posteriormente, en junio de 2022, se firmó un contrato de subarrendamiento entre Inversiones Alta Cruz SpA y Teatro Centenario SpA, estableciendo que el inmueble ubicado en calle Cordovez 391, Lote B, sería operado por esta última para actividades culturales como presentaciones teatrales y conciertos, e igualmente, la venta de alimentos y bebidas. El acuerdo, que tendría una duración de 17 años, incluyó un esquema de pagos escalonado que comenzó con un año de gracia para propiciar el arreglo de las instalaciones, sin pago de canon de arriendo, y aumentaría progresivamente durante los siguientes años, empezando con 145 UF mensuales y terminando en 215.

Sin embargo, según Luis Retamal Salgueiro, representante de Inversiones Alta Cruz SpA, los problemas comenzaron justo cuando terminó el año de gracia y debían iniciarse los pagos efectivos: “Bravo nos dijo que estaba complicado. Como una manera de ayudarlo, le dimos un 50% de descuento durante cuatro meses, es decir, julio, agosto, septiembre, octubre. Posteriormente pagó mes completo en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, y luego dejó de pagar definitivamente”, apunta.

En efecto, de acuerdo con la documentación presentada por la demandante, Teatro Centenario SpA no ha cumplido con el pago de las mensualidades estipuladas en el contrato de subarrendamiento desde abril de 2024. Ante los reiterados incumplimientos, la empresa presentó una demanda por no pago en el 2º Juzgado de Letras de La Serena, bajo el rol C-3320-2024.

SUBARRIENDO Y USO DE ESPACIOS ADICIONALES

Otra controversia se refiere al subarriendo de espacios a terceros por parte de Teatro Centenario SpA. Aunque el contrato permite esta práctica bajo ciertas condiciones, Inversiones Alta Cruz SpA asegura que no fue notificada de estas operaciones, lo que constituye una contravención a las cláusulas establecidas. Además, señala que parte de las instalaciones del recinto estarían ocupando, sin autorización formal, áreas de un inmueble colindante que es también propiedad del Arzobispado y es arrendado por la Municipalidad de La Serena.

Estas imputaciones están respaldadas por documentación obtenida a través de solicitudes de transparencia y procedimientos judiciales en curso, indica Retamal.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y PATENTE COMERCIAL

Al margen de los conflictos relativos a eventuales violaciones al contrato entre las partes, Inversiones Alta Cruz SpA denuncia que la patente comercial del teatro se encuentra vencida, por lo que solicitó formalmente la clausura del recinto ante el Departamento de Patentes de la Municipalidad de La Serena, el pasado 31 de enero.

Adicionalmente, acusa que se estaría efectuando venta de bebidas alcohólicas durante los espectáculos realizados en el teatro, presuntamente sin contar con la patente municipal requerida. Existen fotografías y videos que respaldan esta acusación.

VOCACIÓN CULTURAL DEL RECINTO

Retamal asegura que busca recuperar el control del inmueble para garantizar su uso como espacio cultural y poder cumplir con sus propias obligaciones contractuales con el propietario. “Nuestro objetivo es reestablecer las condiciones originales del contrato y asegurar la continuidad de este espacio cultural tan importante para la comunidad. La intención es que este lugar continúe siendo un motor para la cultura regional, con condiciones adecuadas para su funcionamiento y una administración transparente que respete los compromisos asumidos”, afirma.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba