Un total de 20 emprendedores y productores de Vicuña se capacitaron en inocuidad alimentaria

En esta capacitación se analizaron temas Manipulación e Higiene de los Alimentos, Conservación de los Alimentos y Sustancias Químicas.
Con el objetivo de entregar nuevas herramientas a los emprendedores de la comuna, se desarrolló el Taller «Manipulación e Higiene de los Alimentos y Sustancias Químicas», el cual fue realizado por la Universidad Católica del Norte a través de su escuela de Nutrición y Dietética.
En esta capacitación se analizaron temas Manipulación e Higiene de los Alimentos, Conservación de los Alimentos y Sustancias Químicas. En ella participaron como expositores Edgardo Cortés Caroca, nutricionista y Secretario de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la UCN, el docente de la Universad Católica del Norte, Carlos Bolados Rojas, y la Encargada del Eje Alimentario Rural Municipal de Vicuña, Macarena Rojas Garrote.
Edgardo Cortés Caroca especificó en la oportundiad que “se trataron temas como higiene y manipulación de alimentos, uso de sustancias químicas, lavado de manos y crecimientos de los microorganismos. Estas temáticas son prioritarias para poder utilizar estas magnificas salas de procesos que tienen en Vicuña. La idea es obtener calidad sanitaria y puedan comercializar productos de primer nivel, que es lo que se busca”.
Se capacitaron 20 usuarios pertenecientes a los programas Prodesal y Padis de INDAP, además de usuarios del Departamento de Fomento Productivo, los cuales son productores de mermeladas, conservas, queso de cabra, salsas, miel, entre otros.
Una de las participantes fue Elda Francisco, quien realiza salsas de tomate. En la ocasión agradeció esta instancia de capacitación para poder crecer en sus negocios. “Muy agradecida de esta capacitación, vivo en Vicuña soy dominicana, pero vivo hace 14 años en Vicuña y 16 en Chile. Yo realizó salsas de tomates y sasones. Yo he hecho muchas capacitaciones, pero lejos esta ha sido la mejor, porque son muy dinámicos para enseñar”.
Visión similar tuvo María Eugenia Herrera de la localidad de El Tambo, quien realiza conservas y vende frutas de la huerta. “Esta capacitacaión fue maravillosa, es un aporte enriquecedor para los emprendedores de la comuna. Los profesores de primera, fue un aprendizaje constructivo, un apoyo en las áreas que tenemos más débiles, un aporte integral sin duda”.
Esta alianza se lleva a cabo gracias al convenio marco existente desde fines del año pasado entre la municipalidad de Vicuña y la casa de estudios superiores. Estos usuarios serán los primeros beneficiarios en ser parte de las Salas de Procesos Alimenticios Municipal.
Para el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, es una importante instancia de capacitación para los emprendedores y productores. “Nosotros como municipalidad estamos en esa línea, el de poder entregar capacitación, esta vez fueron productores locales que tienen sus emprendimientos, pero también seguimos trabajando con la Universidad Católica del Norte, pues estamos en concordancia con las acciones de ellos, de hecho ampliaremos los aportes académicos en diversas áreas para que vayan en directo beneficio de la comunidad”.
Esta capacitación es requisito para hacer uso de las salas de procesos alimenticios, ya que como productores de alimentos deben cumplir con herramientas y conocimientos básicos acordes a lo que exige el Reglamento Sanitario de los Alimentos.