Cultura

Vicuña celebra el 136° aniversario del natalicio de Gabriela Mistral con un gran homenaje en su ciudad natal

La Ministra de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio y el Alcalde de Vicuña, harán entrega del galvano al ganador del 2do premio hispanoamericano de poesía Gabriela Mistral, el ecuatoriano Ernesto Carrión.

El lunes 07 de abril el hito de celebración del 136° aniversario del natalicio de Gabriela Mistral será en grande y Vicuña se viste de gala a las 19:00 horas en la plaza central que lleva su nombre, donde estarán presentes autoridades nacionales, regionales y locales, además de las actuaciones de la orquesta filarmónica Pedro Aguirre Cerda y la banda fusión Cafuzo. En la ocasión, será la entrega del galardón a Ernesto Carrión Castro, escritor ecuatoriano, quien fue el ganador del 2do Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral.

El alcalde de la comuna de Vicuña Mario Aros Carvajal, valora este homenaje en conjunto, ad portas de los 80 años del Premio Nobel de Literatura. “Es un tremendo honor para mí como la máxima autoridad de esta comuna elquina, homenajear a nuestra poetisa, nacida en Vicuña un 07 de abril de 1889. Valorar el legado de una mujer que dio todo no solo por la literatura, sino también por impulsar una sociedad más justa e instruida”.

Respecto a esta relevante conmemoración, el gerente de la Corporación Cultural Municipal Francisco Varas enfatizó, “es la forma en la que empezamos a poner en valor nuevamente y como debe ser, el legado de Gabriela Mistral. Más en este año que es muy importante para nosotros, ya que se cumplen 80 años desde que ella recibió el premio Nobel de Literatura en 1945”.

El gran evento inicia con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Antena, de la comuna de La Serena. 45 músicos se presentan interpretando por primera vez en nuestro país una serie de poemas de Gabriela Mistral musicalizados.

La Ministra de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo Marzán y el alcalde de Vicuña Mario Aros Carvajal, harán entrega del galvano al ganador del 2do premio hispanoamericano de poesía Gabriela Mistral, el escritor ecuatoriano, oriundo de Guayaquil, Ernesto Carrión Castro, quien triunfó con la obra “Gorriones rojos”.  Poeta que conquistó con su pluma al jurado, y destacó dentro de los otros 922 escritos de 19 países de habla hispana, que postularon desde abril hasta agosto de 2024.

Para finalizar este homenaje, se presentará Cafuzo, agrupación de la Región de Coquimbo que en diciembre pasado realizó una gira por Francia, país que Gabriela Mistral conoció muy bien tras su paso por Niza donde desempeñó funciones consulares. Cafuzo, presentará un extracto de la obra Cantata Latinoamericana “Gabriela la voz de América”, acompañado del coro de voces blancas del colegio Antonio Varas; el elenco de danza del escuela Lucila Godoy Alcayaga; la orquesta del colegio Domingo Santa María y el elenco de vientos del liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés.

Semana Mistraliana

El día del natalicio a las 10:00 horas en la escuela Lucila Godoy Alcayaga de Vicuña comenzará el día de celebraciones con su tradicional acto en homenaje a la poeta nacida en 1889 en la casa de su abuela materna, en la calle Maipú #759, hoy sitio del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, donde existe una réplica de esta vivienda que la vio nacer.

Por la tarde, a las 15:30 horas se realizará la inauguración de la muestra realizada por estudiantes en homenaje a Gabriela Mistral del colegio Domingo Santa María, en la sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura; luego a las 16:00 horas se llevará a cabo en el patio central la Mateada Mistraliana y conversatorio “Vicuña, tierra fecunda de poetas y escritores” en la que participarán los escritores Ernesto Carrión; Edmanuel Ferreira, Hernán Herrera, Teresa Guerrero y la docente Mónica Varas, quien se caracteriza como Gabriela Mistral.

En tanto el martes 08 de abril a las 10:00 horas se realizará el conversatorio “El Arte de Escribir” en el Colegio Lucila Godoy Alcayaga con la presencia de Ernesto Carrión y el escritor local Cristian Geisse Navarro con estudiantes de 5to básico. También habrá visitas a la radio Elquina, además de lectura de poesía. Muestra de documentales y ciclos de cine sobre la poeta durante la semana mistraliana.

El miércoles 09 de abril habrá jornadas de cuentacuentos para las infancias y también la charla “Anecdotario acerca del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral”, a cargo del sociólogo y especialista Breno Donoso Betanzo en el Centro Cultural Espacio Estación.

El jueves 10 de abril se llevará a cabo la charla “Pasión de leer: fomento lector desde una perspectiva mistraliana”, también a cargo del sociólogo y especialista Breno Donoso Betanzo en la Escuela Neftalí Reyes Basoalto, El Tambo acompañado por el escritor Ernesto Carrión.

El viernes 11 de abril y ya dando término a la semana mistraliana, se presentará la obra de teatro “Historia de amor para una alma vieja”, protagonizada por los connotados actores nacionales Eduardo Barril y Luz Jimenez.

La obra que se presentará en dos horarios, uno para estudiantes y otro para público general, presenta a un viejo capitán retirado, quien espera un misterioso llamado telefónico ante la curiosidad de su nieta Nora, quien lo ha visitado para juntos pasar las anheladas vacaciones de invierno.

El anciano ha cometido un error que no sabe cómo remediar. Cuando Nora descubra el suceso y de quién es el esperado llamado, emprenderá junto a él un cúmulo de acciones para ablandar su inflexibilidad e impulsar su ímpetu para pedir perdón.

Cristian Pérez Trujillo

Periodista, Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad de La Serena. Nacido en Vicuña y criado en el Valle de Elqui. Amante de la tierra elquina, de los deportes y la cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba