Vicuña entrega 100.000 litros de agua potable a Paihuano debido a la emergencia

La ayuda se materializó a través de camiones aljibe que han trasladado el agua hasta los sectores más críticos de la vecina comuna.
La bajada de la quebrada La Viga provocó graves daños en la planta abastecedora de agua potable que suministra a localidades como Pisco Elqui, Montegrande y Quebrada de Pinto, en la comuna de Paihuano. Como consecuencia, cientos de familias han enfrentado dificultades para acceder al recurso hídrico.
Ante esta situación, la Municipalidad de Vicuña ha coordinado la entrega de 100 metros cúbicos de agua potable, equivalentes a 100.000 litros, junto a SENAPRED y la Delegación Regional para apoyar a las comunidades afectadas. La ayuda se materializó a través de camiones aljibe que han trasladado el agua hasta los sectores más críticos de Paihuano, en un esfuerzo conjunto para mitigar los efectos de la emergencia.
El Alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal destacó que, “hemos ido en apoyo para la comuna de Paihuano y hemos estado en contacto permanente con el alcalde de Paihuano. Creemos que siempre debemos trabajar en conjunto, nosotros estamos siempre a disposición de las personas que lo necesitan, porque en Paihuano tenemos amigos, conocidos, parientes, por eso estamos muy pendientes de lo que les ha estado afectando”.
Daniel Arias, jefe de Gestión de Riesgos y Desastres explicó el apoyo que ha entregado Vicuña desde la primera semana que ocurrió esto, “desde la activación de la quebrada comenzamos con los camiones municipales aportando 10 metros cúbicos diarios, antes de que hubiese un despliegue general de la región. Después vino un convenio directamente entre la delegación, SENAPRED regional y la comuna de Vicuña para el aporte de 100 metros cúbicos, sacados desde la comuna de Vicuña hacia Paihuano”.
Las autoridades de ambas comunas han reiterado su compromiso con el bienestar de la comunidad y continúan evaluando nuevas medidas para enfrentar esta situación.